Editorial: Fundació Salvador Seguí Págines: 181 Año: 2018 ISBN: 978-84-17190-43-9 Preu: 8,00 € El Congrés de Sants de la CNT catalana es celebrà del 28 al 30 de juny a l’Ateneu Racionalista del carrer Vallespir. L’1 de juliol es va fer el míting final a ...
Leer más »Crònica de la jornada cultural en la Biblioteca de CGT
En los locales de la CGT, nos explicaron el nuevo proyecto de la biblioteca y cómo participar en él: la Remolacha Verde vino a exponernos su proyecto de colaboración con CGT y la presentación de la cooperativa de consumidores. Y tuvimos en gran placer de ...
Leer más »CGT Camp de Morvedre organiza una Jornada Libertaria en Sagunto
Comienzo de la jornada con presentación del programa, dando paso a la exposición, charla y debate, a cargo de Emili Cortavitarte Carral sobre “EL CENU”. Un sistema público de educación de raíces libertarias en la revolución social en Cataluña. Fss Fundació Salvador Seguí. La Confederación ...
Leer más »El día internacional de los trabajadores y sus orígenes libertarios
La historia del Primero de Mayo se diluyó en el transcurso de las décadas. Hace 132 años en Estados Unidos, en la ciudad de Chicago, un drama marcó el comienzo de este día como una jornada de conmemoración que terminó teniendo resonancia mundial. Los finales ...
Leer más »La cola del cometa
En una literatura contemporánea en la que el trabajo nunca es el centro de la trama -y si aparece forma parte del paisaje, del telón de fondo-, resulta una novedad digna de reseñarse encontrar una novela en cuyo conflicto narrativo esté presente el trabajo y ...
Leer más »1987-2017: Treinta años del periódico Rojo y Negro
Del ayer al hoy del Anarcosindicalismo en Acción: La cabecera Rojo y Negro, como órgano de expresión de la organización a nivel confederal surgida del Congreso de Unificación de 1984, se adopta a partir de diciembre de 1987 (nº 0, si bien el nº 1 ...
Leer más »Exposició «Il·lustració, còmic i compromís social» a València
A la Biblioteca Pública de València c/ Hospital, 13, en un dels panells estan reproduïts diversos cartells de la CGT.
Leer más »Revista Mujeres Libres
La revista homónima Mujeres Libres fue una herramienta fundamental para desarrollar el trabajo formativo, propositivo y organizativo del movimiento Mujeres Libres; destacando por la originalidad de los contenidos tratados y por su modernidad en el diseño, maquetación e ilustraciones. Se publicaron trece números entre el ...
Leer más »De cuando el anarcosindicalismo acabó con “los golpes de calor” en la construcción
En 1936 la CNT negoció que en Sevilla durante el verano el horario sería de 06.00 a las 12.00 horas y hoy tenemos un muerto por un golpe de calor a las 3 de la tarde. A proposito del trabajador muerto (¿accidente laboral?) en Moron ...
Leer más »Cartas desde más abajo. Libro de Antonio Pérez Collado
¿Qué es CARTAS DESDE MÁS ABAJO? Pues es un libro, recien salido del horno, donde se recogen un puñado de “cartas abiertas” dirigidas a políticos (Montoro, Báñez, González, etc.) empresarios (jefazos de Ford, Iberdrola, Bankia… sindicalistas profesionales (Toxo y Méndez) compañeros/as de ideas, de luchas, ...
Leer más »Cine de la clase obrera
La cooperativa Aragó Cinema de Valencia proyecta “La mano invisible”, de David Macián. La filósofa y voluntaria en las “columnas” anarquistas durante la guerra española de 1936, Simone Weil, experimentó el trabajo en las fábricas -entre ellas las de Alsthom y Renault- entre diciembre de ...
Leer más »Repensando el Día del Trabajador. #PrimeroDeMayo #Lecturas
Lucy González nació esclava en 1853, en Texas, Estado Unidos. Hija de una negra mexicana y un indio de Alabama, se casó con Albert Parsons a los 19 años. Eran una pareja ilegal: las «mezclas» raciales estaban prácticamente prohibidas en los estados sureños, y su vida ...
Leer más »