Entrevistamos a Edu Farías, trabajador de Zanon quien nos relata la experiencia de abrir la fábrica para realizar recitales masivos para la juventud, dando un sentido social a una empresa recuperada en la crisis del 2001. ¿Cómo surge la idea de realizar recitales en la ...
Leer más »Historia obrera de la Estiba en Valencia
Documento que recoge la historia de los trabajadores del puerto de Valencia, primero como CNT después como CGT hasta la Actualidad. Folleto_estibadores by CGT Valencia on Scribd
Leer más »El paper de García Oliver com a ministre de Justícia. Leonardo Mulinas
Radio Klara- Aprofitant el 80 aniversari de l’entrada en el govern de 4 ministres anarquistes parlem amb Leonardo Mulinas, historiador i advocat, sobre el paper de Juan García Oliver com a ministre de Justícia.
Leer más »El 19 de juliol de 1936 a València
El 19 de juliol de 1936 el poble, la classe treballadora, va protagonitzar una de les gestes més heroiques i valentes.
Leer más »Origen y desarrollo del Movimiento Libertario en el estado español: El inicio (1869-75) .
Los grupos y asociaciones obreras y campesinas españolas (que llevaban más de 25 años peleando y siendo reprimidos pero sin un cuerpo organizativo homogéneo a nivel del estado) tuvieron la primera noticia de la existencia de la Asociación Internacional de Trabajadores ( AIT ) a ...
Leer más »1917: auge del Anarcosindicalismo
El Congreso de Sants y los Sindicatos Únicos de Industria: Durante el ciclo que va de 1914 a 1918, se produjeron una serie de cambios sociales (sobre todo la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa) que modificaron en buena parte la estructura de la ...
Leer más »1931-1936: la CNT en la 2ª República
La caida de la dictadura militar del general Primo de Rivera permitió a la CNT volver a la legalidad. El 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República en España, convirtiéndose Niceto Alcalá Zamora en su primer presidente. El gobierno provisional quedó prácticamente ...
Leer más »1936 – la revolución social española
Tras el alzamiento en Marruecos el 17 de julio de 1936, en Barcelona, convertida en un hervidero, la CNT dio la consigna revolucionaria. Los militantes del sindicato de Transportes se apoderaron de las armas que había en los barcos anclados en el puerto. La Generalitat ...
Leer más »1938-39: Derrota,Exilio y Dictadura.
Poco después de los sucesos de mayo de 1937 y la puesta en marcha de la contrarrevolución comunista (PCE y PSUC), el 19 de junio la República perdería Bilbao, a lo que seguría la pérdida de Santander el 25 de agosto y de Gijón el ...
Leer más »1975-1979: Relanzamiento,Transición y División del Anarcosindicalismo
A partir de 1974, con la muerte del almirante Carrero Blanco, presidente del gobierno, los españoles fueron conscientes de que el final del franquismo estaba próximo. Los grupos de la oposición política establecieron alianzas para fortalecerse ante los cambios que se avecinaban. Fueron pioneros los ...
Leer más »