La siniestralidad laboral en enero deja 43.450 accidentes con baja y 50 trabajadores muertos

En enero 2025, el número de accidentes de trabajo con baja fue 43.450 mientras que, el de accidentes de trabajo sin baja, fue de 36.201. Si comparamos las cifras con el mismo periodo del año anterior, los accidentes con baja experimentaron una disminución del 3,4% y los que no ocasionaron baja, del 6,8%.

En cuanto a los accidentes con baja, 37.234 se produjeron en jornada de trabajo y 6.216, in itinere. La variación en relación al mismo periodo del año anterior se situó en el -4,0% para los accidentes en jornada y en el 0,4% para los accidentes in itinere.

Accidentes graves y mortales en jornada

Durante el mes de enero 2025, se produjeron 37.234 accidentes con baja en jornada. De éstos, 252 accidentes fueron graves y 39, mortales. Si comparamos las cifras de siniestralidad laboral de enero de 2025 con el año anterior, se produjeron 15 accidentes graves y 3 accidentes mortales menos. En cuanto a la desagregación por sexo, el 70% de los accidentes en jornada con baja afectaron a varones y el 30% afectaron a mujeres. Los accidentes mortales en jornada se distribuyeron en 36 casos en varones y 3 en mujeres.

Accidentes de trabajo in itinere

En el primer mes de 2025, se produjeron 6.216 accidentes con baja in itinere, de los cuales 67 fueron graves y 11 accidentes fueron mortales. En total, 15 accidentes graves menos y 2 accidentes mortales más. Por sexo, el 55% de los accidentes in itinere con baja afectaron a mujeres y el 45% restante afectó a varones. Si abordamos los accidentes mortales in itinere se distribuyeron en 7 casos en varones y 4 casos en mujeres.

Los sectores con mayor siniestralidad se mantienen

Por sectores de actividad económica, los primeros puestos en cuanto a accidentes de trabajo con baja en jornada, serían para la industria manufacturera (6.571); el comercio y reparaciones de vehículos (4.970), y la construcción (4.777). Estos tres sectores de actividad continúan acumulando las cifras más altas de siniestralidad, aunque debemos señalar que los tres han experimentado un descenso respecto al mismo periodo de 2024. En este sentido, la Construcción ha pasado del segundo al tercer lugar en la lista.

Sin embargo, no son cifras que debamos celebrar. Al contrario, siguen indicando un estado deficiente en cuanto a la salud laboral de las personas trabajadoras que, con el transcurso del tiempo, van acumulando cifras de siniestralidad inadmisibles en la sociedad moderna.

Respecto a los accidentes de trabajo mortales, ocupan los primeros puestos la construcción (16); el transporte y almacenamiento (7) y el comercio y reparación de vehículos (6).

La siniestralidad en enero de 2025 por regiones presenta cambios respecto al año anterior. Teniendo en cuenta los accidentes con baja en jornada, los tres primeros puestos serían para Andalucía (6.395), Comunidad de Madrid (5.308) y Comunidad Valenciana (4.027). En el caso de los accidentes mortales en jornada: Cataluña (7), Castilla y León (6) y Andalucía (5).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.