En el marco de las protestas
contra la cumbre de la OTAN en Lisboa en noviembre:
15 ANTIMILITARISTAS  OCUPAN LA BASE DE LA OTAN Y LA CONVIERTEN EN UN PARQUE 
DE JUEGOS PARA EXIGIR SU CIERRE Y RECLAMAR LA RETIRADA DE LAS TROPAS DE AFGANISTÁN Y LA ABOLICIÓN DEL EJÉRCIT0. Por octavo año consecutivo, un grupo de
antimilitaristas han atravesado las vallas del cuartel de la Fuerza de Respuesta de la OTAN en Bétera en una acción
noviolenta de desobediencia civil en el marco de las protestas internacionales contra la próxima cumbre de la Alianza en
Lisboa
Fotos: http://www.flickr.com/photos/aa-moc…<
/div>
Hoy sábado 30 de octubre, a las 12:30, un 
grupo de unos  60 antimilitaristas han salido del pueblo de Bétera hacia el cuartel del  mando rotatorio de la Fuerza de 
Respuesta de la OTAN vestidos con batas  blancas y paraguas con símbolos antibelicistas, tras recorrer,  acompañados de 
música de dolçaina y tabalet, algunas calles de la  localidad.
 
Poco antes de la entrada de vehículos de la base, en la  carretera 
de Olocau, unas 15 personas han atravesado el recinto de  seguridad de la instalación, pasando debajo de las vallas 
metálicas,  ante la mirada impotente de los agentes de la Guardia Civil y los  soldados de la Policía Militar que formaban el 
fuerte despliegue de  seguridad de la base. Uno de los grupos, ha conseguido incluso  introducir patinetes y bicicletas 
pequeñas en el terreno militar, con  las que han transitado por la zona adyacente a las vallas, antes  retenidos por agentes 
de la Guardia Civil. Otros antimilitaristas han  empezado a jugar a las palas,  a fútbol y a otros juegos mientras eran  
identificados. El ambiente alegre y divertido de los desobedientes  contrastaba con la actitud rígida e inflexible de slos 
militares. Tras  una hora de retención, han sido conducidos en los vehículos a la puerta  principal de la base, donde fueron 
puestos en libertad.
 
Esto constituye un acto abierto de desobediencia civil.  Se trata 
de una forma activa y simbólica a la vez de reclamar el  desmantelamiento de esas mismas vallas que los activistas superarán, 
es  decir, de reclamar el cierre y recuperación civil y ecológica de toda la  instalación militar, y todas las instalaciones 
militares. Con esta  acción, AA-MOC también quiere señalar que guerras a miles de kilómetros  como las de Afganistán 
comienzan realmente al lado de nuestras casas  desde instalaciones como la de Bétera a través de infraestructuras de  
transporte civiles. Es un hecho, según declaraciones recientes a medios  de comunicación del comandante jefe del Cuartel 
General de la OTAN en  Madrid, el cuartel de Bétera será designado por la OTAN en 2011 para  comandar todo el contingente de 
ocupación de la Alianza en Afganistán:  la ISAF.
 
Una vez más AA-MOC insiste en que “es absurdo vender a  la opinión 
la idea de que las maquinarias de guerra y violencia que son  los ejércitos pueden ser factores de paz y justicia”, y 
defiende una vez  más “la abolición de los ejércitos como la medida más realista y  razonable para acabar con el problema de 
las guerras en el mundo.” Como  primer paso, AA-MOC sugiere canalizar los más de 18.000 millones de  euros anuales de gasto 
militar español a solucionar las graves  consecuencias sociales de la crisis del capitalismo: “que la crisis la  paguen los 
ejércitos”.
Es la primera de una serie de acciones antimilitaristas  
internacionales contra la ocupación de Afganistán y por la disolución de  la OTAN, que empezarán en Bétera, y seguirá con la 
marcha a la base  aeronaval de Rota (Cádiz). Estas acciones conducirán a las protestas que  tendrán lugar en Lisboa durante 
la próxima cumbre de la OTAN en esta  ciudad el 20 de noviembre, donde la Alianza pretende aprobar un  documento que guíe su 
estrategia para los próximos años.
 
En la acción han 
participado personas de grupos de  Alternativa Antimilitarista-MOC de Las Palmas, Tenerife, Albacete, Elx,  Alacant y 
València. Alternativa Antimilitarista-MOC es una red de ámbito  estatal de grupos locales, antimilitaristas, de acción 
noviolenta, de  base, independientes y de funcionamiento asambleario. AA-MOC trabaja  también en coordinación con redes 
similares a escala europea, como las  que organizaron la entrada masiva en el cuartel general de la OTAN en  Bruselas en 
marzo de 2008, el bloqueo noviolento de la cumbre de la OTAN  en Estrasburgo en abril de 2009, o el bloqueo de la factoría de 
armas  nucleares británicas en Aldermaston en febrero de 2010.
 
 
			
					
									
				
			
	
grupo de unos 60 antimilitaristas han salido del pueblo de Bétera hacia el cuartel del mando rotatorio de la Fuerza de
Respuesta de la OTAN vestidos con batas blancas y paraguas con símbolos antibelicistas, tras recorrer, acompañados de
música de dolçaina y tabalet, algunas calles de la localidad.

de Olocau, unas 15 personas han atravesado el recinto de seguridad de la instalación, pasando debajo de las vallas
metálicas, ante la mirada impotente de los agentes de la Guardia Civil y los soldados de la Policía Militar que formaban el
fuerte despliegue de seguridad de la base. Uno de los grupos, ha conseguido incluso introducir patinetes y bicicletas
pequeñas en el terreno militar, con las que han transitado por la zona adyacente a las vallas, antes retenidos por agentes
de la Guardia Civil. Otros antimilitaristas han empezado a jugar a las palas, a fútbol y a otros juegos mientras eran
identificados. El ambiente alegre y divertido de los desobedientes contrastaba con la actitud rígida e inflexible de slos
militares. Tras una hora de retención, han sido conducidos en los vehículos a la puerta principal de la base, donde fueron
puestos en libertad.

de una forma activa y simbólica a la vez de reclamar el desmantelamiento de esas mismas vallas que los activistas superarán,
es decir, de reclamar el cierre y recuperación civil y ecológica de toda la instalación militar, y todas las instalaciones
militares. Con esta acción, AA-MOC también quiere señalar que guerras a miles de kilómetros como las de Afganistán
comienzan realmente al lado de nuestras casas desde instalaciones como la de Bétera a través de infraestructuras de
transporte civiles. Es un hecho, según declaraciones recientes a medios de comunicación del comandante jefe del Cuartel
General de la OTAN en Madrid, el cuartel de Bétera será designado por la OTAN en 2011 para comandar todo el contingente de
ocupación de la Alianza en Afganistán: la ISAF.

la idea de que las maquinarias de guerra y violencia que son los ejércitos pueden ser factores de paz y justicia”, y
defiende una vez más “la abolición de los ejércitos como la medida más realista y razonable para acabar con el problema de
las guerras en el mundo.” Como primer paso, AA-MOC sugiere canalizar los más de 18.000 millones de euros anuales de gasto
militar español a solucionar las graves consecuencias sociales de la crisis del capitalismo: “que la crisis la paguen los
ejércitos”.
internacionales contra la ocupación de Afganistán y por la disolución de la OTAN, que empezarán en Bétera, y seguirá con la
marcha a la base aeronaval de Rota (Cádiz). Estas acciones conducirán a las protestas que tendrán lugar en Lisboa durante
la próxima cumbre de la OTAN en esta ciudad el 20 de noviembre, donde la Alianza pretende aprobar un documento que guíe su
estrategia para los próximos años.

participado personas de grupos de Alternativa Antimilitarista-MOC de Las Palmas, Tenerife, Albacete, Elx, Alacant y
València. Alternativa Antimilitarista-MOC es una red de ámbito estatal de grupos locales, antimilitaristas, de acción
noviolenta, de base, independientes y de funcionamiento asambleario. AA-MOC trabaja también en coordinación con redes
similares a escala europea, como las que organizaron la entrada masiva en el cuartel general de la OTAN en Bruselas en
marzo de 2008, el bloqueo noviolento de la cumbre de la OTAN en Estrasburgo en abril de 2009, o el bloqueo de la factoría de
armas nucleares británicas en Aldermaston en febrero de 2010.



