La distinta dinámica del SMI y el salario medio», el Gabinete Socioeconómico Confederal analiza cómo la diferencia entre las mayores subidas del SMI y la caída del salario medio, que ha perdido poder adquisitivo debido a la inflación, generó entre 2021 y 2023 una cierta igualación de los salarios «a la baja»
«En el mismo año (2023) el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) subió un 8%, mucho más que el salario medio. Las personas asalariadas que tuvieron una ganancia anual menor que el SMI aumentaron del 17,1% al 18,5%, y las que cobran entre 1 y 2 SMI alcanzaron el 48,7% de la población. Así, mientras que en 2016 el 45,7% de las personas asalariadas cobraban hasta dos veces el SMI, en 2023 fueron ya el
67.2%»
Podéis leer Notas de Coyuntura #2 en el pdf que adjuntamos