CGT pone en marcha una campaña para denunciar los abusos patronales en los festivales de música

Comienza el verano y con él, los festivales de música se multiplican por todo el Estado. Detrás de estos macro festivales hay muchos y muchas trabajadoras invisibles trabajando, en muchos casos, con jornadas maratonianas y sueldos ínfimos, en los que prima la productividad antes que los derechos laborales. Desde músicos, técnicos de sonido, montadores de escenarios, personal en las barras o de limpieza, que trabajan en algunos casos sin contrato. Macro festivales detrás de los que ya no hay pequeñas productoras de música sino grandes fondos de inversión que hacen su agosto, nunca mejor dicho, a costa de explotar a los trabajadores y trabajadoras.

En un mundo donde el capital ha hecho del arte un negocio y del trabajo una cadena, los festivales de música se han convertido en grandes escaparates del sistema: fachadas de diversión y cultura que ocultan la precariedad, la explotación y el lucro empresarial, cuando no disfrazan de “voluntariado” o “experiencia” trabajos realizados principalmente por jóvenes, con las mismas funciones y responsabilidades que el personal contratado. El trabajo siempre ha de ser remunerado y reconocido.

Por ello, desde CGT exigimos:

  • La contratación formal: contratos laborales para todos los trabajadores artistas, personal técnico y de producción, personal de barra y de limpieza evitando la precariedad y el trabajo no declarado.
  • Salarios dignos: Los salarios deben cumplir con la ley y acordes al trabajo realizado, teniendo en cuenta la experiencia, la complejidad de las tareas y las condiciones específicas de cada puesto.
  • Condiciones de trabajo seguras: En el trabajo es imprescindible cumplir con las medidas de seguridad e higiene necesarias en los festivales, protegiendo así, la salud y seguridad de todos los trabajadores y las trabajadoras.
  • Derecho a la representación sindical: Promover la libertad sindical y la posibilidad de que los trabajadores y las trabajadoras estén representados por sindicatos para exigir mejoras en sus condiciones laborales y defender sus derechos.

Si eres trabajador o trabajadora de estos eventos, estás en una situación de precariedad y/o quieres denunciar de una forma totalmente anónima las condiciones laborales bajo las que te obligan a trabajar, lo puedes hacer mediante este mail festivalesyderechos@cgtvalencia.net y nosotras interpondremos por ti la denuncia ante inspección de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.