Ràdio Klara es una emisora de radio libre adherida a la Red de Medios Comunitarios (ReMC) que emite en Valencia, España, en el 104.4 de la Frecuencia Modulada, desde el año 1982.

Comenzó a emitir el 26 de marzo de 1982, en la 102,7 de la Frecuencia modulada, convirtiéndose en la primera radio libre que emitía en Valencia y la segunda que emitía en todo el territorio de España. Fue creada por un pequeño grupo de amigos que militaban o estaban cercanos al movimiento anarcosindicalista. La idea que anima su funcionamiento es convertir la radio en un medio de lucha política.

Una aproximación a los orígenes se halla en el libro 5 años dando caña, publicado por el colectivo radiofónico en 1987 (entonces emitía en el 102.7 FM). El balance del quinquenio era el siguiente: 9.000 horas de emisión, 500 programas y 8.323 personas que estuvieron –por distintos motivos- ante los micrófonos. El apartado recortes de prensa da cuenta de la clausura de la radio libre en agosto de 1984.

Información más completa se da en el primer parágrafo del libro: “Radio Klara ha cometido la desvergüenza de sobrevivir a tres intentos de cierre gubernativo (dos de UCD y uno del PSOE), y encima en los dos últimos años manteniendo 16 horas de emisión diaria”. Una radio libre, sin subvenciones ni propaganda, y que el Poder despreciaba como “piratas”; permanecía gracias a las cuotas de los conductores de cada espacio, y las donaciones de algunos oyentes.

La fecha del nacimiento -26 de marzo de 1982- Radio Klara era la primera emisora “libre” de la ciudad, y la segunda en el estado español después de Ona Lliure de Barcelona (artículo Cal que neixen flors…). Los comunicadores tenían  referencias sobre el funcionamiento de radios similares en Italia, Francia o Suecia. Y así, emprendieron la experiencia radiofónica poco más de una decena de amigos-compañeros, con un grado diferente de militancia.

En la época no se escatimaba en adjetivos para caracterizar a la emisora: antimilitarista; antiautoritaria; antiestatista; ecologista; punk; heavy; postmoderna; clásica… Pero también, y a la vez: aburrida, cachonda, interesante, culta, cutre e inaguantable. A los cinco años, Radio Klara formaba parte de la Coordinadora de Radios Libres del País Valenciano; de la Coordinadora Estatal y la Coordinadora Europea de Radios Libres.

Una de las constantes, en las cuatro décadas de emisión, es la participación popular; en los primeros años, al “famoso” teléfono 351 16 88, que recibía -en ocasiones- tal número de llamadas que se hacía necesario descolgar. Actualmente, también por vía telefónica, a través de Internet y las redes sociales.

Un vistazo a la parrilla permite establecer las diferencias de Radio Klara con las radios comerciales. Militantes de la CGT realizan, una vez a la semana, CGT en Acción, sobre conflictos sociales, laborales, feminismo o memoria histórica; La Descoberta, de música (blues y jazz principalmente), literatura y actualidad la noche de los martes; La luna sale a tiempo (con Nuestro Norte es el Sur, espacio del comité de solidaridad internacionalista CEDSALA); Klartelera (estrenos de cine); Bandas sonoras (cinematográficas); o El club de amigos del crimen (grupos musicales emergentes).

CGT EN ACCIÓN

Actualmente el sindicato CGT emite un programa semanal todos los miércoles a las 17 horas en el 104.4 de la FM, también se puede escuchar en directo o diferido en la web de Radio klara y en la plataforma de Ivoox.