La Confederació General del Treball (CGT) de València ha tornat a denunciar a Zara davant Inspecció de Treball en estar superant-se temperatures de 31 °C en l’interior que han fet tancar la seua botiga de Gandia.
CGT València ha presentat una denúncia davant Inspecció de Treball perquè “des de fa més de deu dies s’estan aconseguint unes temperatures per damunt dels 31 graus” a la botiga de roba de Zara del Centre Comercial La Vital de Gandia. Aquesta situació supera en més de sis graus la temperatura màxima estipulada per treballs en interior de locals -hauria d’estar compresa entre els 17 i 25 graus- i incompleix el Reial decret 486/1997 en el seu Annex III, es produeix, ja que els equips d’aire condicionat no funcionen correctament, tal com denuncia l’organització anarcosindicalista. “La calor excessiva que ja ha ocasionat danys a la salut d’una treballadora en patir malestar, esgotament i marejos, ha obligat a tancar la botiga el dissabte 25 d’octubre a la vesprada” tal com denuncia CGT en la denúncia presentada davant Inspecció.
El sindicat llibertari explica que la resposta de l’empresa davant la comunicació de la situació que pateix el personal en treballar amb temperatures que arriben fins als 32° va ser la d’instal·lar de manera “provisional” uns aparells de ventilació que el que fan “únicament” és moure l’aire calent sense arribar a refrigerar-lo. Segons informes de l’Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (INVASAT), organisme cientificotècnic de la Generalitat Valenciana per a la prevenció de Riscos Laborals, les altes temperatures augmenten el risc que s’agreugen malalties prèvies (respiratòries, cardiovasculars, cutànies, gastrointestinals, diabetis, insuficiència renal, epilèpsia, etc.), a més des de CGT apunten que “augmenta la probabilitat que es produïsquen accidents de treball”.
CGT entén que “els protocols de prevenció, que s’apliquen mentre es reparen els equips de climatització, són totalment insuficients, no es pot tindre a la plantilla tot l’estiu amb el protocol activat, i patint les temperatures elevades” i reclama que s’haurien de prendre mesures com tancar les botigues, si el risc continua, després d’aplicar totes les mesures preventives relacionades en el protocol d’actuació del Servei de Prevenció”.
Les anarcosindicalistes expliquen que “han pogut observar que els clients no troben un efecte d’assossec en entrar a la botiga, el que es produeix és l’efecte contrari a causa de la concentració de calor”, en eixe sentit afirmen que són coneixedors de la realització de diverses queixes verbals que han sigut ateses per part de les treballadores.
Davant aquesta situació CGT considera les mesures preventives preses com “totalment insuficients” i sol·liciten “com a mesura preventiva el tancament de les botigues afectades, quan continuen existint condicions i risc per elevada temperatura en el lloc de treball, encara després d’aplicar totes les mesures preventives relacionades en el protocol d’actuació del Servei de Prevenció”.
CGT denuncia que Zara tuvo que cerrar su tienda en Gandía por superar los 31° C en su interior
La Confederación General del Trabajo (CGT) de València ha vuelto a denunciar a Zara ante Inspección de Trabajo al estar superándose temperaturas de 31° C en su interior que han hecho cerrar su tienda de Gandía.
CGT València ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo porque “desde hace más de diez días se están alcanzando unas temperaturas por encima de los 31 grados” en la tienda de ropa de Zara del Centro Comercial La Vital de Gandía. Esta situación supera en más de seis grados la temperatura máxima estipulada por trabajos en interior de locales -debería estar comprendida entre los 17 y 25 grados- e incumple el Real Decreto 486/1997 en su Anexo III, se produce ya que los equipos de aire acondicionado no funcionan correctamente, tal y como denuncia la organización anarcosindicalista. “El calor excesivo que ya ha ocasionado daños a la salud de una trabajadora al sufrir malestar, agotamiento y mareos, ha obligado a cerrar la tienda el sábado 25 de octubre por la tarde” tal y como denuncia CGT en la denuncia presentada ante Inspección.
El sindicato libertario explica que la respuesta de la empresa ante la comunicación de la situación que sufre el personal al trabajar con temperaturas que alcanzan los 32° fue la de instalar de manera “provisional” unos aparatos de ventilación que lo que hacen “únicamente” es mover el aire caliente sin llegar a refrigerarlo. Según informes del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo (INVASAT), organismo científico-técnico de la Generalitat Valenciana para la prevención de Riesgos Laborales, las altas temperaturas aumentan el riesgo de que se agraven dolencias previas (respiratorias, cardiovasculares, cutáneas, gastrointestinales, diabetes, insuficiencia renal, epilepsia, etc.), además desde CGT apuntan que “aumenta la probabilidad de que se produzcan accidentes de trabajo”.
CGT entiende que “los protocolos de prevención, que se aplican mientras se reparan los equipos de climatización, son totalmente insuficientes, no se puede tener a la plantilla todo el verano con el protocolo activado, y padeciendo las temperaturas elevadas” y reclama que “se deberían de tomar medidas como cerrar las tiendas, si el riesgo continúa, después de aplicar todas las medidas preventivas relacionadas en el protocolo de actuación del Servicio de Prevención”.
Las anarcosindicalistas explican que “han podido observar que los clientes no encuentran un efecto de sosiego al entrar en la tienda, lo que se produce es el efecto contrario debido a la concentración de calor”, en ese sentido afirman que son conocedores de la realización de varias quejas verbales que han sido atendidas por parte de las trabajadoras.
Ante esta situación CGT considera las medidas preventivas tomadas como “totalmente insuficientes” y solicitan “como medida preventiva el cierre de las tiendas afectadas, cuando sigan existiendo condiciones y riesgo por elevada temperatura en el puesto de trabajo, aún después de aplicar todas las medidas preventivas relacionadas en el protocolo de actuación del Servicio de Prevención”.

