La Confederación General del Trabajo (CGT) ha aprobado convocar huelga general en solidaridad con Palestina y contra el genocidio cometido por Israel el próximo miércoles 15 de octubre.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ha aprobado, la mañana del miércoles 8 de octubre, convocar huelga general en solidaridad con Palestina y contra el genocidio cometido por Israel el próximo miércoles 15 de octubre. La decisión se ha tomado después de que los sindicatos que conforman CGT hayan llamado a sus afiliados y afiliadas a participar en unas asambleas cuyo único punto del orden del día era decidir si se convocaba o no esta jornada de huelga general.
CGT que ya convocó el 27 de septiembre de 2024 otra huelga general por Palestina ha decidido que no puede «quedar impasible ante el genocidio israelí en Gaza y la violación de la legalidad internacional». «El día 9 de octubre de 2023 el estado de Israel comenzó un asedio sin precedentes sobre el territorio palestino en Gaza bajo el pretexto de defenderse de los ataques de Hamás, desde entonces, y sin ninguna tregua, bombardea zonas residenciales, hospitales, escuelas, centros de refugiados y corredores humanitarios, así como impide el acceso de la población gazatí a suministros eléctricos, agua, comida, ayuda humanitaria y atención médica» explican desde la organización anarcosindicalista como algunos de los motivos que les han llevado a esta convocatoria.
Desde CGT València se hace un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras a que secunden la jornada de huelga del próximo miércoles 15 de octubre «es el momento de que la clase trabajadora muestre su oposición a la guerra, a la muerte, al asesinato de niños, niñas, mujeres y hombres, todos ellos responsables del único delito de haber nacido en el lugar y tiempo equivocado». El sindicato libertario ha anunciado que se pondrá en contacto «con el resto de organizaciones sociales y sindicales para que la huelga y jornada de lucha sea un éxito». En ese sentido ha recordado que el 15 de octubre está previsto el partido de Euroliga entre el Valencia Basket y el Hapoel de Tel Aviv «obviamente estaremos en las puertas del Roig Arena denunciando la utilización que desde Israel se hace del deporte, el sportwashing no puede ocultar el genocidio y las violaciones de derechos humanos que cometen sobre Gaza».
La organización anarcosindicalista también señala a empresas españolas de capital nacional público o privado como Ineco, Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A (CAF), Salvat Logística, Sociedad Española de Montajes Industriales (SEMI) o GMV Innovating Solutions que han participado con sus inversiones en la política expansionista y genocida del Estado de Israel. El sindicato libertario pone «como ejemplo a la empresa CAF que junto con la empresa israelí Saphir, tal y como relata el informe de la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1967, Francesca Albanese, están llevando a cabo un proyecto de construcción de un tren ligero que conecta Jerusalén con asentamientos en territorio palestino y que permite la expansión colonial del estado de Israel en dichas tierras ocupadas, lo que se viene conociendo como economía de genocidio».
El sindicato libertario hace referencia a los informes del Centre Delàs d’estudis per la pau los cuales muestran «una absoluta preocupación por el mantenimiento de las relaciones comerciales y armamentísticas con el estado de Israel y las empresas israelíes» y afirman que «la política comercial del estado español infringe el artículo 6.3 del Tratado sobre el Comercio de Armas, y, por tanto, el Gobierno español está obligado a denegar el otorgamiento de nuevas autorizaciones y revocar y suspender, las autorizaciones de exportación al estado de Israel otorgadas con anterioridad al 7 de octubre de 2023 y que todavía se encuentren en vigor, de conformidad también con la Ley 53/2007».
Desde CGT proponen «una serie de medidas destinadas a la redistribución del gasto público en favor de las trabajadoras y a la minoración de partidas presupuestarias en materia militar, fundamentalmente aquellas destinadas a las inversiones en armamento, así como también de los créditos y ampliaciones de créditos para investigación y tecnología I+D militar y para el cumplimiento de la legalidad española e internacional del estado español en el marco de la agresión militar y crisis humanitaria iniciadas por el estado de Israel en territorio palestino».
