La huelga comienza con tres jornadas consecutivas: 15, 16 y 17 de agosto. A partir de ahí, se repetirá todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.
A partir del viernes 15 de agosto, el personal de Azul Handling, la empresa que presta servicios de asistencia en tierra para Ryanair en España, inicia una huelga de alcance nacional convocada por los sindicatos UGT y CGT. La protesta, que no involucra a pilotos ni a tripulantes de cabina, afectará a facturación, embarque, gestión de equipajes y asistencia a aeronaves.
La huelga comienza con tres jornadas consecutivas: 15, 16 y 17 de agosto. A partir de ahí, se repetirá todos los miércoles, viernes, sábados y domingos hasta el 31 de diciembre de 2025.
- En total, la huelga abarcará 76 días de paro.
- Los horarios de huelga serán de 5:00 a 9:00 h, 12:00 a 15:00 h y 21:00 a 23:59 h.
- En algunos aeropuertos, como el de Madrid-Barajas, los paros podrían tener un formato de huelga de 24 horas.
Algunas fechas clave que se verán afectadas:
- 30 y 31 de agosto
- 6-7 y 13-14 de septiembre
- 11-12 de octubre
- 20-21 y 27-28 de diciembre
- 31 de diciembre
Aeropuertos y vuelos afectados por la huelga
Afectará a todas las bases de Ryanair en España, donde Azul Handling presta servicio. Son:
- Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Alicante
- Palma de Mallorca, Ibiza, Girona
- Santiago de Compostela
- Tenerife Sur y Lanzarote
Los motivos de la huelga de Ryanair, según CGT son múltiples:
- Falta de empleo estable y consolidación de jornada para personal fijo a tiempo parcial.
- Coacciones y sanciones desproporcionadas a quienes rechazan hacer horas complementarias, con castigos de hasta 36 días sin empleo ni sueldo.
- Incumplimiento de los dictámenes de la Comisión Paritaria del convenio sectorial.
- Restricciones a la reincorporación tras una baja médica y dificultades para ejercer el derecho a la conciliación familiar.
Los sindicatos denuncian una estrategia continuada de precarización laboral por parte de Azul Handling, que según afirman “vulnera derechos básicos recogidos en el convenio colectivo y en el Estatuto de los Trabajadores”.
La convocatoria se amplió al ámbito nacional después de que fracasaran las negociaciones previas, y aunque se ha solicitado mediación al SIMA, hasta el momento no ha habido avances ni apertura al diálogo por parte de la empresa, según CGT.