6º Encuentro Internacional de la Red Sindical de Solidaridad y Luchas: es hora de unir fuerzas

Del 13 al 16 de noviembre, trabajadoras y trabajadores de diferentes países se reunirán en Chianciano Terme, Italia, para el 6º Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas (RSISL). El evento se llevará a cabo en el Grand Hotel Ambasciatori, un centro internacional de reuniones y alojamiento que recibirá a representantes sindicales y movimientos sociales de todo el mundo.

Un momento decisivo para la solidaridad internacional

Vivimos un momento decisivo. Los efectos del capitalismo global —ataques a los derechos, privatizaciones, desempleo, guerras, imperialismo y crisis climática— golpean duramente a la clase trabajadora. Ante ello, el encuentro internacional tiene como objetivo construir caminos de resistencia y solidaridad, fortaleciendo la organización global de las luchas sociales.

También será un espacio para reforzar la solidaridad internacional por sector profesional, a partir de las situaciones concretas de las y los trabajadores.

Temas centrales del debate

Durante cuatro días de actividades, los participantes debatirán los grandes temas que atraviesan el mundo del trabajo: derechos de las mujeres y feminismo; lucha contra las opresiones y la extrema derecha; autogestión y control obrero; anticolonialismo, antirracismo e inmigración; ecología, salud y condiciones laborales; además de la situación económica internacional y los desafíos impuestos por las políticas neoliberales. Los debates reunirán delegaciones de diversos países, promoviendo el intercambio de experiencias y estrategias de lucha.

Costos y estructura del evento

La inversión para participar en el encuentro es de 350 euros para delegados de Europa, Estados Unidos y Japón, y de 250 euros para representantes del Sur Global. El valor incluye alojamiento por tres noches y alimentación completa, desde la cena del jueves hasta el almuerzo del domingo. La propuesta es que todas las organizaciones contribuyan financieramente, compartiendo colectivamente el costo total del evento.

Cómo participar

Las inscripciones ya están abiertas. Para asegurar tu presencia, basta con completar el formulario de registro disponible en este enlace: Formulario.
Los organizadores también invitan a los participantes a enviar textos y propuestas de debate sobre temas como economía internacional, ecología, lucha de las mujeres, privatizaciones, represión, autogestión y salud y seguridad en el trabajo. Las propuestas recibidas ayudarán a enriquecer los paneles y discusiones durante el encuentro.

Una red de luchas que crece y se renueva

La Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas fue creada en 2013, a partir de la unión entre las centrales Solidaires (Francia), CGT (Estado español) y CSP-Conlutas (Brasil). Hoy reúne alrededor de 200 organizaciones sindicales y movimientos sociales de diversos países, comprometidos con un sindicalismo combativo, democrático, anticapitalista e internacionalista.

La Red organiza encuentros internacionales cada dos años, en los que actualiza colectivamente su manifiesto —una carta de principios y acciones en defensa de la clase trabajadora—. El último encuentro tuvo lugar en septiembre de 2023, en São José dos Campos (Brasil), y marcó un paso histórico en la articulación global de las y los trabajadores. Allí se decidió que la próxima parada sería Italia, con nuevos desafíos, ideas y esperanzas.

Juntos por un mundo más justo

El 6º Encuentro de la RSISL será un hito en la construcción de la solidaridad internacional. Más que un evento, es un llamado a la unidad, la resistencia y la esperanza. Una oportunidad para reafirmar que ningún trabajador está solo, y que la fuerza de la solidaridad puede cruzar fronteras.

El contexto político y social que vivimos ahora nos lleva a pedir la participación masiva en este 6º encuentro. Los sindicatos que nos basamos en unificar a los trabajadores y las luchas populares y sociales contra los ataques de los gobiernos y la patronal en todo el mundo, necesitamos afrontar, con previsión y solidariamente, un periodo de dos años con la unión de luchas en varios frentes, tanto social como laboral por sectores.

Las diversas guerras existentes en distintas partes del planeta (Palestina, Ucrania, Yemen, Sudán, Nigeria, Rojava, etc.) son consecuencia del imperialismo y de las políticas coloniales y racistas que corresponden a la etapa actual del capitalismo. Estas guerras y sus posibles prórrogas sirven de pretexto a los gobiernos para tratar de imponer presupuestos al servicio de los intereses de las industrias armamentísticas en detrimento de las necesidades colectivas urgentes (sociales, educativas, ecológicas, migratorias, sanitarias, etc.), y de una militarización creciente de nuestras sociedades, sin ninguna voluntad de paz justa y duradera que incluya el reconocimiento real del derecho de los pueblos a la autodeterminación y a luchar contra las agresiones de las que son objeto,…Imposible ahora saber si el pueblo palestino aún existirá, si Ucrania será una u otra, si Sudán seguirá desangrándose en la oscuridad, si Yemen será conflicto, guerra o cementerio, si…Debemos poner encima de la mesa esos problemas globales, compartirlos y marcar una hoja de ruta para denunciar y luchar contra esta gran injusticia que nos quiere imponer el capitalismo. Ahí tenemos mucho que decir y hacer y cualquier idea será bienvenida.

Además de las políticas autoritarias y de austeridad impuestas por gobiernos capitalistas que se presentan como “democráticos”, el aumento de la extrema derecha es también otra perspectiva que nos preocupa y afecta, seamos del país que seamos, la vivimos cada día y muchas veces la sufrimos con pérdida de derechos de manifestación y denuncia, con una persecución cada día más grande del movimiento obrero sindical. Es hora de compartir y debatir las propuestas de cada sindicato para acabar con los totalitarismos disfrazados de liberales, tiempo de propuestas para afrontar la lucha y de pensar cómo podemos ir unidxs. Trump llevará 11 meses como “master del universo” y sus secuaces (Milei, Bolsonaro, Abascal, Meloni, Bukele…) seguirán pisoteando derechos en nombre de la libertad, en impensable coincidencia con el zar Putin (y los secuaces de su bando Urban, Lukashenko,…), ¿será momento de contrastar, reflexionar y posicionarse?

Y por acabar y lo más importante, lo que nos mantiene unidos y en esta Red, el movimiento obrero y popular, la juventud obrera, los sectores laborales, nosotrxs las y los trabajadorxs, todos aquellos que luchamos día a día por mejorar las condiciones laborales y defender el medio-ambiente, por protegernos de los empresarios que solo miran por sus intereses económicos: tenemos que hacernos fuertes, entender lo que pasa en nuestros sectores a nivel global para dar un enfoque de lucha propio como Red. Mensaje de unión, de unidad y de apoyo que nos conducirá a un movimiento obrero más fuerte.

Por todo esto y mucho más, los esperamos en noviembre en Chianciano Terme.

https://laboursolidarity.org/6-encuentro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.